La era de la Mensajería Instantánea (I)

0

La mensajería instantánea lleva años entre nosotros y ya podemos afirmar que ha alcanzado su madurez, alterando de raíz el modo en el que nos comunicamos con quienes nos rodean

Solo hace falta echar una mirada a nuestro alrededor, sentados en el autobús, en la consulta del médico o en cualquier restaurante. Sin mucho esfuerzo es posible darse cuenta que la forma de comunicarnos ha cambiado radicalmente de unos años para acá. Una gran mayoría de quienes nos rodean interactúa con los suyos mientras mantiene la vista fija en la pantalla retroiluminada de su terminal móvil, moviendo a un ritmo vertiginoso los pulgares con los que teclean mensajes, añaden emoticonos o esbozan sonrisas mientras abren vídeos o presentaciones desde su programa de mensajería instantánea.

Las cifras son reveladoras. Actualmente hay más de 3.000 millones de cuentas de mensajería que copan las apps WhatsApp, Facebook Messenger y Telegram, seguidas por una legión de aspirantes como LINE, o Viber, entre otras muchas, deseosas de entrar a formar parte del Olimpo de aplicaciones más utilizadas. No existe teléfono móvil moderno (léase “smartphone”) por el que no pulule alguna de estas herramientas, siendo lo más “cool” utilizar varias, ya que cada una, por separado, aporta ciertos elementos que son diferenciadores.

Ya sea por un tema económico o por comodidad y rapidez, los nuevos sistemas de mensajería instantánea ofrecen un sinfín de ventajas y no hay duda que están modificando muchos más aspectos de nuestra vida de los que creíamos. La responsabilidad la tiene sin lugar a dudas la popularización de los teléfonos inteligentes y las tarifas de datos. Así, para los más jóvenes eso de llamarse por teléfono o enviar SMS ha pasado a un segundo plano, está “demodé” y casi es cosa de “carcas”.

Los más veteranos quizás recuerden la prehistoria de la IM (“Instant Messaging”, Mensajería Instantánea en inglés) con programas de escritorio como ICQ o AIM, pero el salto de calidad se produjo con el éxito de MSN Messenger que permitía agregar contactos, saber si estaban conectados, organizar conversaciones con varios usuarios o enviar archivos adjuntos. Este fue el caldo de cultivo perfecto para cuando surgieron los primeros terminales móviles con capacidad para ejecutar aplicaciones, donde el éxito del primer iPhone de Apple resultó determinante.

Mensajería Instantánea: Infografía Agencia Nexmo

Infografía Agencia Nexmo

Sigue leyendo…

La era de la Mensajería Instantánea (II)

La era de la Mensajería Instantánea (III)

La era de la Mensajería Instantánea (IV)

Compartir.

Sobre el Autor

Redactor especializado en Tecnología e Internet, así como en desarrollo web y multimedia, traducciones, elaboración de tutoriales en vídeo de Photoshop y doblajes al castellano de vídeos técnicos sobre fotografía.

Dejar una Respuesta