Cosmos fue una serie emitida originalmente a principios de los años 80 y con la que muchos crecimos. Nos descubrió lo que hasta entonces parecía reservado a un reducido grupo de científicos haciendo que entendiéramos, entre otras cosas, qué era el universo y cuán insignificante y única es la especie humana. El programa hablaba de la historia de la astronomía, de la ciencia o del origen de la vida, y permitió que una generación entera disfrutara y aprendiera con las explicaciones de Carl Sagan, con su forma de contar y transmitir las cosas.
El hecho es que, 30 años después, la serie Cosmos volverá a la pequeña pantalla y esa es una gran noticia. Ya sin la presencia del mítico Carl Sagan (fallecido en 1996), quién tomará las riendas de tan interesante proyecto será Neil deGrasse Tyson, un astrofísico y divulgador científico norteamericano que actualmente dirige el Planetario Hayden en el Centro Rose para la Tierra y el Espacio y es investigador asociado en el Departamento de Astrofísica del Museo Americano de Historia Natural.
Para los que no le conozcan aún, aquí tienen un breve vídeo en donde puede vislumbrarse lo que han podido ver en él quienes hayan pensado en este científico como sucesor de Sagan. Quizás muchos crean que este honor debería ser para Michio Kaku (del que alguna vez hemos hablado en este blog), pero parece evidente que Neil deGrasse Tyson destila la misma pasión por la divulgación que caracterizara al añorado Sagan, y carisma no le falta.
El sucesor de Carl Sagan será Neil deGrasse Tyson
0
Compartir.