Un fenómeno llamado Minecraft [Febrero 2015]

0

Los juegos modernos tienden a ser hiperrealistas, buscando deslumbrar con su calidad gráfica. Por eso resulta tan extraño que un título con gráficos básicos y pixelados haya cautivado a millones de jugadores.

[Extracto de artículo publicado en febrero de 2015]

Minecraft lleva relativamente poco entre nosotros, pero sin duda es uno de los títulos más populares que hay en la actualidad. Fue creado por Markus Notch Persson y lanzado inicialmente en 2009, aunque se puede decir que la versión tal como la conocemos hoy en día apareció a finales de 2011. En iOS aterrizó concretamente el 17 de noviembre de ese mismo año con el nombre de Minecraft Pocket Edition consiguiendo unas ventas sobresalientes (aunque su precio de 5,99 € no es precisamente barato). Ya ha vendido unas 54 millones de copias en el conjunto de plataformas para las que está disponible. Ahí es nada. Este éxito fue el detonante para que fuera adquirido el 15 de septiembre del 2014 por Microsoft, por la módica cifra de casi 2.000 millones de euros.

¿En qué consiste?
Antes de continuar conviene aclarar que la versión para terminales iOS de Apple no es la misma que la de los ordenadores, aunque es fiel a su filosofía. Aquí eres un personaje que debe sobrevivir en una isla construyendo lo que sea necesario para salir adelante. Podrás empezar con un refugio hasta ir creando estructuras más grandes usando herramienta que tú mismo crees, compartiendo entornos virtuales y mundos creados con tus amigos.
En cuanto a las diferencias que hay entre la versión de sobremesa y la de iPhone y iPad, están que éstas últimas no permiten jugar online (solo por WiFi) y no hay monstruos nocturnos. Eso no es óbice para que si eres un seguidor del título original, la Pocket Edition te guste, y mucho.

Velásquez Espinel, Nicolás. Un fenómeno llamado Minecraft. Revista Los Mejores Juegos iPhone, iPad, iPod, Febrero 2015, págs. 22-25

Compartir.

Sobre el Autor

Dejar una Respuesta