Pierna biónica creada a partir de smartphones

0

Tal como avanza la tecnología actual, es habitual toparnos con nuevos avances aplicados a todo tipo de campos. El de la medicina es posiblemente uno de los más activos y así lo atestigua un nuevo desarrollo llevado a cabo por los investigadores de la Universidad de Vanderbilt (Tennessee, Estados Unidos). Allí han ideado una pierna biónica empleando para su construcción piezas y tecnología propias de teléfonos móviles de última generación.

El resultado es sorprendente y consigue que el usuario pueda caminar de una manera más natural (como puede verse en el vídeo) gracias al poco peso de la prótesis y a su capacidad para predecir movimientos y detectar de forma más precisa el entorno, procesando y sorteando así posibles obstáculos.

La prótesis biónica emplea sensores, motores, microprocesadores y tecnología de batería normalmente usados en smartphones. De esta forma, los microprocesadores almacenan información que permiten al dispositivo predecir ciertas acciones. Asimismo, la batería incorporada tiene una autonomía de aproximadamente tres días o 14 kilómetros con una sola carga.

Compartir.

Sobre el Autor

Redactor especializado en Tecnología e Internet, así como en desarrollo web y multimedia, traducciones, elaboración de tutoriales en vídeo de Photoshop y doblajes al castellano de vídeos técnicos sobre fotografía.

Dejar una Respuesta