La Web Semántica (parte I)

0

Desde el 2007 se ha producido una nueva fase evolutiva que llegará a su culminación, presumiblemente en el año 2020. La Web 2.0 dará paso a un nuevo modelo o estructura de la Red y sus contenidos. No obstante, ni siquiera el “inventor” de Internet, Sir Timothy Berners-Lee es capaz de aventurarse a especificar dónde termina el modelo actual y empieza la Web 3.0.
La Red, tal como la conocemos, espera un digno sucesor. Esto es por lo menos lo que se cuece en Silicon Valley, la cuna de muchas de las empresas de Internet y tecnología, donde ya se toman posiciones en lo que se sabe que será la próxima generación de Internet.
El salto evolutivo ya ha sido bautizado como Web 3.0 y, aunque sigue siendo algo etéreo, adquiere fuerza día a día. La Web Semántica, como también ha dado en llamarse, se plantea como un sistema en el que cada uno de los resultados de una búsqueda (que al fin y al cabo es el leitmotiv de Internet) aporte más “significado”. Con ello se pasará de la Red de redes actual, un gigantesco catálogo virtual de datos, para convertirse en una guía “inteligente” con sitios capaces de intercambiar información sobre sus contenidos.
Berners-Lee ya ha apostillado que la Web Semántica se define como “una red de aplicaciones e información conectada entre sí, algo así como una base de datos global”. En definitiva, esto permitirá que Internet actúe de forma mucho más eficiente, pudiendo ofrecer datos e información a medida, en lugar de los interminables listados de páginas que pueden encontrarse en la actualidad. En la Web 3.0 podremos planificar unas vacaciones: si buscamos hotel donde alojarnos, se establecerán automáticamente valoraciones, se clasificarán y, por deducción, se ofrecerá el hospedaje más adecuado para cada usuario.
En definitiva, una Internet más inteligente. Pero esto sólo es el principio.

Compartir.

Sobre el Autor

Redactor especializado en Tecnología e Internet, así como en desarrollo web y multimedia, traducciones, elaboración de tutoriales en vídeo de Photoshop y doblajes al castellano de vídeos técnicos sobre fotografía.

Dejar una Respuesta