Hace poco tiempo la Red era testigo de cómo proliferaban programas y webs desde donde era posible acceder a canales de televisión del mundo entero, todo ello en tiempo real. De toda la oferta disponible, Justin.tv llegó a posicionarse posiblemente como una de los sitios web más populares.
Internet se ha ido adaptando y convirtiendo en una herramienta hecha a medida por y para los usuarios, y sin los cuales sería imposible que creciera para ser lo que es hoy en día. La prueba está en el éxito de las redes sociales como Facebook, el P2P (Peer-to-peer) y, más recientemente, la televisión online.
Desde los tiempos en los que se invertían millones para ofrecer contenidos multimedia rudimentarios vía streaming (para ver vídeos o escuchar música sin la necesidad de descargarla) hasta la aparición de portales como YouTube, apenas pasaron unos pocos años. Y la evolución hacia la televisión online era sólo una cuestión de tiempo. En la actualidad la posibilidad de acceder a distintos canales de televisión con tan sólo teclear una dirección web ya es una realidad.
Justin.tv ofrecía algo muy parecido: traer a la pantalla la mejor televisión mundial directamente al ordenador y todo centralizado en una única página web. En 2009 esta web llegó a autoproclamarse líder en la transmisión de vídeo en vivo y no le faltaba razón. Su comunidad constaba en aquel entonces de más de 4 millones de usuarios registrados, recibiendo más de 20 millones visitantes únicos al mes.
Fundada en California en octubre de 2006 por Justin Kan (parece obvio que fue él quien eligió el nombre de la web), nació como una forma divertida de retransmitir en Internet la vida del propio Justin, las 24 horas del día. En breve se le unieron unos pocos amigos tras lo que se logró una financiación inicial. El 19 de marzo de 2007 tenía lugar la primera emisión en directo y, tras este éxito comenzaron a surgir peticiones de gente que quería añadir sus canales propios.
Justin.tv permitía crear tu propio canal para transmitir lo que desearas. Para ello necesitabas una cámara web. Luego solo tenías que registrarte gratuitamente en la web de justin.tv y en unos pocos clics estabas retransmitiendo en tiempo real. A todo esto el sitio ofrecía cientos de canales de televisión del mundo entero (y por lo tanto series y películas) así como eventos deportivos. De este modo, permitía seguir los campeonatos de fútbol como la Premier inglesa, la Liga española o el Calcio italiano. ¡Y todo gratis! Claramente el “web-antecesor” de la popular RojaDirecta.
En este último caso, el de las retransmisiones deportivas, tuvieron que hacer frente a las denuncias sobre su posible su legalidad. No obstante, por lo menos en un principio lograron sortear los envites de las autoridades alegando que mientras que la transmisión de datos no se originara en un país cuya jurisdicción fuera vulnerada no sería posible condenarla. Y es que a Internet no se le pueden poder fronteras.
El 5 de agosto de 2014 Justin.tv nos decía adiós de forma abrupta y para sorpresa de muchos. La época dorada ya había pasado y sus responsables decidieron enfocar sus esfuerzos en otros proyectos como Twitch (http://www.twitch.tv), un servicio de retransmisión de vídeo en streaming de juegos que tiene muchos «gamers» adeptos en todo el mundo, y del que se dice, se comenta, se rumorea, que puede estar entre los próximos objetivos del propio Google, siempre que Amazon no se lleve el gato al agua, ya que también parece haber entrado en la puja.
Lo que está claro es que Justin.tv pertenece ya a la historia de la Red de redes, como también lo fueron Kazaa o Megaupload, por ejemplo, aunque sin tanto ruido mediático ni procesos judiciales de por medio.