IBM está desarrollando la tecnología para el nuevo ordenador llamado Sequoia que tiene previsto entregar en 2011 al Departamento de Energía de Estados Unidos para su uso en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore.
Tendrá un rendimiento de 20 petaflops, mucho más que su predecesor, presentado el pasado mes de junio, que ya rompió la barrera de 1 petaflops. «Peta» es un término para cuatrillón, y FLOPS son las siglas de las operaciones en punto flotante por segundo, es decir las tareas que puede realizar en un segundo.
Básicamente quiere decir que tiene la capacidad de procesamiento de 2 millones de portátiles.
Sequoia se utilizará para tareas complejas como predicciones meteorológicas o explotaciones de petróleo aunque junto con un ordenador más sencillo llamado Daen, están fabricándose en Rochester, Minnesota, para su uso en simulaciones nucleares. IBM apuntó que también pueden utilizarse para tareas complejas.
Según ha comunicado IBM, el nuevo superordenador hará un uso eficiente de la energía para el trabajo que hace, pero eso no evita que ocupe 96 estanterías del tamaño de una nevera en una zona del tamaño de una casa grande. En total unos 318 metros cuadrados.
El armatoste que parecerá este cacharro (al más puro estilo del ya clásico Eniac) cuando hagan su aparición los primeros sistemas basados en tecnología cuántica, aunque claro, aún faltan unos cuantos años para verlo.
IBM trabaja en el ordenador más rápido del mundo
0
Compartir.