Siempre se ha hablado de la inteligencia de los delfines y de que si hay algún animal con el que algún día podamos comunicarnos de verdad, serán ellos, aunque de momento esto no ha llegado a hacerse realidad (lo de Flipper no cuenta). De hecho, lo único que se ha logrado hasta ahora es enseñarles el significado de algunas palabras, pero lo de comprender su lenguaje se antoja todavía imposible, aunque esto podría cambiar en breve.
En Florida (EEUU) se está desarrollando una investigación sobre los los sonidos que emiten estos mamíferos para crear el primer traductor submarino. Con ello, se conseguiría por primera vez una comunicación en ambos sentidos.
A finales de los 90 se realizó el primer intento real (basado en asociar símbolos con sonidos y comandos para que los defines comunicaran lo que querían), pero el experimento no tuvo demasiado éxito.
El sistema actual, tras el cual se encuentra Denise Herzing (fundadora del Proyecto Delfines Salvajes), se basará en dos hidrófonos que captarán los sonidos emitidos por los delfines (muchos de los cuales somos incapaces de oír por la alta frecuencia a la que son emitidos) que serán procesados por un ordenador, en tiempo real, de modo que un buzo podría seleccionar sonidos para ver cómo responde el animal a su transmisión. De esta forma sería posible crear algo así como un diccionario básico que refleje un patrón del lenguaje. Algo que permitiría a la postre la comunicación entre ambas especies.
La fecha para empezar las pruebas es mitad de año aunque, como no podía ser de otro modo, existe mucho escepticismo al respecto porque, a ciencia cierta, no se sabe realmente si los delfines tienen palabras.
Quizás sea esta la forma de averiguarlo.
Hablar con delfines puede ser posible
0
Compartir.