El famoso programa de navegación cartográfica 3D Google Earth ha publicado una nueva versión de su software, la 5.0, con la que ahora es posible bucear virtualmente localizando zonas bajo los mares y océanos, explorar su fondo en 3D y consultar informaciones relacionadas con el entorno marítimo.
La novedad viene incorporada en la función Ocean: el usuario se acerca a la superficie del agua y después se sumerge en él para acceder a lugares submarinos.
Incluye veinte capas con información, fotos o vídeos procedentes de organismos científicos, investigadores marinos, de canales como la BBC o National Geographic y datos sobre reservas de alto valor ecológico, el calentamiento marino o el estado global de la pesca. De este modo será posible buscar desde vídeos del explorador Jacques Cousteau hasta hacer seguimientos por satélite de animales marinos que tengan un chip.
Del mismo modo, Ocean ofrecerá información acerca de las consecuencias dañinas del exceso de la pesca, sobre las áreas que están más esquilmadas, e incluirá recomendaciones sobre cómo se puede colaborar para evitar el agotamiento de los recursos.
Google pretende que esta función anime a los usuarios a enviar sus fotos o vídeos, y espera también la colaboración de asociaciones, gobiernos y de instituciones para mejorar el nuevo servicio con informaciones acreditadas. La Comisión Europea (CE) ha manifestado su intención de colaborar en este sentido.
Por último, también es posible viajar en el tiempo y comparar cómo estaba una zona marina hace 30 años con respecto al estado actual, historias sobre naufragios más famosos y las áreas protegidas.
Google Earth 5.0 se sumerge en los océanos
0
Compartir.