6 tendencias de Internet para el futuro

0

Cuando se diseñaron los pilares de la actual Internet, nunca se pensó en lo importante que llegaría a ser, ni la influencia que tendría a nivel global. La idea inicial era idear un sistema de comunicaciones que sobreviviera a un ataque nuclear. Por ello es interesante ver qué podemos esperar de Internet para un futuro no tan lejano, tomando como base para estas elucubraciones las tendencias actuales y algo de imaginación.

1 – Internet tendrá varios alfabetos
La globalización permite que gente de distintas culturas hagan uso de la Web, acentuándo la proliferación de diversos idiomas. Algunos pierden protagonismo, como el inglés, mientras que otros ganan terreno. El alfabeto estándar, el latino, ha sido hasta ahora mayoritario, pero hay que empezar a tener en cuenta la escritura árabe y los ideogramas chinos. En octubre de 2009 el ICANN, encargado de gestionar los nombres de dominios en la Red, anunció que se estaban haciendo los cambios necesario para permitir nombres de dominios como: http://موقع.وزارة-الأتصالات.مصر

2 – Internet será móvil
El éxito de la telefonía móvil es ya incuestionable, y el uso de estos dispositivos para acceder a Internet, una realidad patente. El número de usuarios y las tarifas de datos cada vez más asequibles, favorecen su uso para acceder a la Web. Este será cada vez más intuitivo e inmediato, ganando terreno a los ordenadores tradicionales.

3 – Internet podrá «apagarse»
Ciertos países aplican restricciones en el uso de Internet: en Cuba sólo se puede visitar una versión limitada a enciclopedias y sitios gubernamentales, en China no es posible acceder a Facebook o Twitter, y en Rusia e Irán se están preparando redes nacionales independientes de las existentes, propiedad de países enemigos (EEUU).
Se crearán herramientas con las que rastrear y bloquear contenidos (más??), desarrollando redes censuradas pero que ofrezcan suficiente contenido. Así se evitará la «tentación» de buscar otras redes, y evitar revueltas y movimientos sociales «alentados» por intereses ajenos al país.

4 – Internet sabrá dónde estás
Muchos se preguntan cómo ganan dinero algunas empresas que ofrece servicios gratuitos en Internet (cuentas de correo electrónico o redes sociales, por ejemplo) y la palabra clave es: publicidad. Los sistemas publicitarios mejorarán para geolocalizar a sus usuarios (saber dónde están físicamente) y así ofrecerles servicios más personalizados. Ya existen servicios que solicitan esta información, pero en un futuro es probable que esto no sea opcional.

5 – Todo se interconectará con Internet
Internet está cada día más conectada a todo tipo de dispositivos. Desde automóviles que actualizarán su software o indicarán su posición por GPS, hasta electrodomésticos como neveras que avisarán cuando falte algún alimento para adquirirlo en el supermercado, o incluso realizar pedidos automáticamente. A todo esto ayudará la popularización de las etiquetas que emiten radiofrecuencia (RFID) que brindarán mucha más información útil para estos menesteres.
Asimismo será posible monitorizar, por ejemplo, un embarazo (avisando al médico por móvil automáticamente si sucede algo) y controlar a pacientes, desde su casa.

6 – Internet será más lento, por lo menos durante algún tiempo
Como decíamos al principio de este artículo, Internet nunca se planteó en los términos en los que lo utilizamos. El crecimiento de dominios ha hecho que el protocolo de comunicaciones usado, el IPv4, se haya quedado obsoleto. Los 4,2 millones de direcciones que posibilita ya no son suficientes, por lo que hay que pasar al protocolo IPv6 que soluciona el problema, aumentando el número de direcciones disponibles. No obstante, el problema radica en que los protocolos IPv4 e IPv6 no son compatibles (un sistema con el protocolo IPv6 no puede comunicarse con otro que use el IPv4).
Esto hará que durante algunos años, sea necesario usar dos «autopistas» de datos distintas, comunicadas por pequeños y estrechos puentes. Internet sufrirá entonces retrasos y cortes a causa del efecto tapón que pueda producirse en estos nodos.

¿A alguno se le ocurre otras posibles previsiones sobre el Internet del futuro?

Visto en: CNNMéxico

Compartir.

Sobre el Autor

Redactor especializado en Tecnología e Internet, así como en desarrollo web y multimedia, traducciones, elaboración de tutoriales en vídeo de Photoshop y doblajes al castellano de vídeos técnicos sobre fotografía.

Dejar una Respuesta