Los discos duros 3D

0

Se ha dado un paso de gigante en el almacenamiento de datos. En Francia, en concreto en el SPINTEC (Grenoble), han descubierto una forma de duplicar la densidad de información almacenada en discos duros.
Y es que ya hemos llegado casi al límite de miniaturización con la tecnología actual, lo que implica problemas a la hora de almacenar más bits magnéticos en una unidad física. De ahí que es necesario dar una vuelta de tuerca con el fin de lograr meter más información en espacios reducidos. La solución podría estar en los discos duros 3D, una tecnología producto de una investigación francesa que se ha publicado recientemente en la revista del Instituto Americano de Física.
Los discos duros magnéticos se componen de discos planos con pistas paralelas, que a su vez se dividen en puntos cuya orientación magnética determina los ceros y los unos (bits). El problema es que al reducir demasiado el espacio que alojan a estos gránulos ferrosos, la información tiende a corromperse (por la inestabilidad que produce la magnetización). Lo que propone el equipo de investigación de SPINTEC es superponer dos capas de gránulos, duplicando así la capacidad teórica del disco duro. Se pasaría así de dos posibles estados del gránulo ferroso (0 o 1) a cuatro (00, 01, 10 y 11).
Eso sí, una cosa es que funcione y otra bien distinta que lo podamos ver en las tiendas. No obstante, se trata de un avance que ofrece muchas posibilidades y que permitirá saltarse la limitación actual: un Terabit por pulgada cuadrada.

Compartir.

Sobre el Autor

Dejar una Respuesta