Cámaras estándar que toman fotos en 3D

0

Esto podría ser posible gracias a un nuevo objetivo que están desarrollando investigadores de la Universidad de la Laguna (ULL) y del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Con este dispositivo será posible convertir cualquier cámara tradicional en una capaz de realizar tomas tridimensionales, de tipo plenóptica (que gracias lentes más pequeñas toma una foto desde múltiples perspectivas). Y por si fuera poco, las imágenes generadas en 3D tendrían resoluciones superiores a la alta definición (HD), todo un alarde de combinación de disciplinas como la óptica, mecánica, matemática, informática y electrónica. Este invento ha sido expuesto en el Congreso de Defensa y Seguridad recientemente llevado a cabo en Orlando (Florida, EEUU).
El objetivo plenóptico se enmarca en el el proyecto CAFADIS, dedicado a la creación de una cámara de vídeo que genera imágenes en 3D en tiempo real, de alta definición y que, para verlas, no requiere de gafas especiales.
La cámara CAFADIS es del tipo plenóptica, una evolución de la cámara de Lippmann, premio Nobel de Física (1908), algo que es posible lograr gracias a los avances actuales, ya que emplea una serie de microlentes entre el objetivo y el detector, convirtiendo así una cámara normal en una multitud de ellas, como si fuera el ojo de una mosca. De hecho, esta es la inspiración de la tecnología plenóptica: emular los miles de ojos con microlentes que toman imágenes desde múltiples perspectivas. El algoritmo desarrollado alcanza una alta calidad, superando los 1.920 x 1.080 píxeles, habiendo superarado el escollo de la pérdida de resolución inicial.
Ahora llega el momento de pensar en sus posibles aplicaciones. Las primeras, como es lógico, son la propia fotografía y el vídeo, aunque seguramente también podrá usarse en medicina, microscopía, astrofísica, el mundo del automóvil, etcétera.

Compartir.

Sobre el Autor

Dejar una Respuesta