Muchos son conscientes de que la física cuántica será la base sobre la que repose la tecnología del futuro, aunque todo hay que decirlo, los pasos que se van dando en pos de ese objetivo son lentos, a la par que prometedores, eso sí.
En este escenario, IBM está dando mucho que hablar (y ya no decir si nos acercamos al otro tema en boga: el grafeno). Lo más reciente ha sido el anuncio de que la compañía norteamericana ha conseguido crear un bit utilizando para ello tan sólo doce átomos de hierro. El bit resultante (que supone la unidad de información digital básica) se ha conseguido polarizando átomos para orientar cada uno de las unidades involucradas. Esto abre las puertas a lograr una miniaturización de las unidades de información nunca vista hasta ahora, en un intento por superar las limitaciones físicas que presenta el material más empleado en la actualidad, el silicio.
El proyecto, que actualmente se encuentra en fase experimental (y que para que funcione requiere de temperaturas muy bajas), es el resultado de cinco años de investigación y, de ser posible llevarlo a escala industrial, podría suponer multiplicar hasta en 150 la capacidad de los sistemas de almacenamiento actuales, pudiendo así dejar en papel mojado la famosa Ley de Moore (o cuanto menos revitalizarla, porque está claramente en vías de quedar obsoleta). Y es que tan sólo hay que pensar que un bit actual está compuesto por millones de átomos, y con esta tecnología, sólo lo conformarían una docena.
En el siguiente vídeo se puede ver cómo lo explica IBM:
IBM crea un bit con sólo doce átomos
0
Compartir.