Microsoft inventa un holograma que puede «tocarse»

0

Como buena empresa pionera que se precie, Microsoft dispone de un nutrido surtido de investigadores desarrollando lo que en un futuro espera convertir en cotidiano. En esta línea se encuentra la tecnología basada en hologramas y, de un modo más ambicioso, hologramas con los que sea posible interactuar.
Este proyecto de la empresa de Redmond se denomina Vermeer y consta de una base que reproduce o proyecta una imagen holográfica que se puede alterar realizando movimiento con la mano o con los dedos.
El objeto es crear una ilusión óptica de que nos encontramos ante un elemento suspendido en el aire, al más puro estilo «Princesa Leia enviando un mensaje de socorro», pero todo ello sin necesidad de utilizar ningún tipo de gafas ni elementos de por medio (pantallas, etc.) que generen el efecto. Todo por obra y gracia de un reflector con forma de parábola y una serie de sensores.
La tecnología de Kinect también pone su grano de arena, encargándose de detectar los movimientos de manos y dedos, para que sea posible interactuar de forma más eficiente y precisa con el holograma. En el vídeo se puede ver cómo se consigue hacer girar un holograma de la Tierra con el dedo.
Sin embargo, también puede apreciarse que el sistema de momento no pasa por ser algo más que una prueba conceptual, o una beta muy en ciernes, por lo menos en cuanto a la calidad de la imagen proyectada, pero todo se andará.

Compartir.

Sobre el Autor

Dejar una Respuesta